Planteo dos tipos de recursos. El primero, más tangible en la práctica diaria de una clase donde los alumnos comienzan a crear su propia identidad digital bajo la supervisión de un docente por tanto de una forma segura.
El segundo es un portal donde tanto docentes como alumnos y padres pueden informarse sobre ventajas en inconvenientes del uso de las redes sociales y trabajar de manera conjunta en la educación de la competencia digital de sus alumnos e hijos.
Primer recurso:
Unidad didáctica : Mis primeros pasos con Twitter.
Título :
Mis primeros pasos con Twitter.
Nivel:
Informática cuarto ESO
Objetivos:
Tiempo:
Trabajaremos con manuales, artículos y la propia ayuda de twitter:
Recursos necesarios:
Desarrollo de la actividad:
Primera sesión:
- Presentar, de una forma sencilla y práctica, la plataforma Twitter y su funcionamiento.
- Conocer el lenguaje y la nomenclatura específica de Twitter y cuándo ha de usarse.
- Cómo gestionar tu cuenta en Twitter: seguidores y seguidos, listas, favoritos, mensajería.
- "Normas de conducta" que rigen Twitter y las redes sociales.
- Uso de la red social, para contactar con nuestros compañeros y resolver dudas.
- Enviar y recibir notificaciones para y por la clase.
- Compartir y preguntar sobre temas de las asignaturas a los compañeros.
- Usar los hashtags para trabajar en grupos y comunicarse.
- Conectar, compartir y recoger ideas de un grupo más amplio.
Tiempo:
Tres sesiones.Materia:
Trabajaremos con manuales, artículos y la propia ayuda de twitter:
- Guía de twitter en español.
- Las reglas del twitter.
- Cómo informar de infracciones.
- Malas prácticas en twitter.
- Guía de buenas prácticas en twitter.
- 5 maneras simples que los estudiantes pueden utilizar los hashtags para aprender.
Recursos necesarios:
Ordenador por alumno con conexión a internet.
Desarrollo de la actividad:
Primera sesión:
Explicación del entorno twitter.Segunda sesión:
Creación de cuenta.
Actualizar nuestro perfil como puede ser añadiendo una imagen, una descripción atractiva...
Empezar a seguir a los compañeros.
Crear una lista con 5 usuarios sobre algún interés que tengamos (fútbol, baloncesto, música...)Tercera sesión:
Crear hashtag.
Buscar información mediante hashtag.
Crear una lista con los compañeros del grupo que nos sirva para lanzar noticias de la asignatura, fechas de exámenes, dudas sobre trabajos, etc. Buscándole un uso "profesional y académico".
Normas de conducta, utilizando los Twits de otros usuarios para enseñar lo que se debe o no se debe realizar.
Segundo recurso:
- Y una página de referencia para este tema siempre eshttp://www.pantallasamigas.net/index.shtm
PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
- Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias
- Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
- Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.